EL SISTEMA SOLAR
Autora: Elena Peláez Álvarez
Destinado a alumnos del 2ºciclo de la E.S.O
Introducción

El Sistema Solar está formado por el Sol y los astros que giran a su alrededor: planetas, satélites, cometas y asteroides.
El Sol: es una estrella mediana de color amarillo que emite continuamente una gran cantidad de energía la cual ha hecho posible la vida sobre la Tierra durante millones de años.

Imagen del Sol. Su intenso color nos hace suponer la alta temperatura que posee.
Se encuentra a casi 150 millones de kilómetros de nuestro planeta y así todo es la estrella más cercana que tenemos.
Los planetas: son cuerpos celestes que giran alrededor de alguna estrella. Son nueve aunque recientemente ha existido un debate sobre si Plutón lo es o no: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
Foto en la que se muestra la disposición de los planetas según su proximidad al Sol

- Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas rocosos. Venus y Marte son fácilmente observables a simple vista.


Mercurio, Venus y Plutón
Marte y La Tierra

Júpiter y Saturno

Urano y Neptuno
Cometas y asteroides: los planetas no son los únicos astros que giran alrededor del sol. También hay cometas y asteroides.
Los cometas son pequeños astros compuestos de polvo, rocas y hielo. Sus órbitas son elipses muy alargadas. Cuando se aproximan al Sol se evaporan algunos de sus componentes, formando una larga cola.
Los asteroides son pequeños astros rocosos. La mayoría se encuentran en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter
Las estrellas: son astros formados por gases muy calientes. En su interior se producen reacciones nucleares que producen una gran cantidad de energía (luz y calor). Esta energía se emite al exterior en todas las direcciones. Se pueden clasificar según su tamaño en supergigantes y enanas y según su color en azules (con temperatura superficial alta) y rojas (con temperatura superficial baja). Están muy alejadas de la Tierra por eso las vemos como puntos de luz que centellean en el firmamento. Los planetas, en cambio, no son puntuales, por lo que no centellean. Algunas estrellas como el Sol no tienen otras estrellas cerca, aunque esto no es lo común. Muchas estrellas se encuentran formando parte de sistemas múltiples:
sistemas binarios: dos estrellas
cúmulos abiertos: decenas o cientos de estrellas
cúmulos globulares: cientos o miles de estrellas
Las galaxias: son enormes agrupaciones de estrellas, gas y polvo. La nuestra se llama Vía Láctea y en ella se encuentran el Sistema Solar y casi todas las estrellas que vemos a simple vista. No todas las galaxias son iguales. Se diferencian por la forma, tamaño o el número y tipo de estrellas que contienen. Según su forma pueden ser elípticas, espirales e irregulares.
Nuestra galaxia es la Vía Láctea
Tarea

Debéis usar todos los medios que tengáis a vuestro alcance para conseguir los objetivos. Además de buscar en enciclopedias y libros de consulta, usaréis internet para completar vuestra información.
1-¿ Qué astros forman el Sistema Solar?
2-¿Qué importancia tiene el Sol para la vida en la Tirra?
3-¿Qué sucedería si la vida en la Tierra estuviese tan lejos del Sol como Júpiter?
4-¿Cómo se llama la galaxia en la que se encuentra el Sistema Solar?
5-¿Qué son los cometas? ¿Cómo se han formado?
"El Sistema Solar está formado por una estrella central, el........, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Hay nueve........que giran alrededor del Sol; Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. La.........es nuestro planeta y tiene un satélite, la ........Los.........son rocas más pequeñas que también giran, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además están los........que se acercan y alejan mucho del Sol. A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se escinden y desintegran cuando entran en la atmósfera. Son los........
Proceso

Leed y entended la introducción donde se explica todo claramente.
Visista a los enlaces que aparecen en la sección recursos para poder llevar a cabo las tareas propuestas.
Uso del material didáctico disponible en la biblioteca del centro para tomar las notas oportunas sobre el Sistema Solar y plastilina o cualquier material con el que representarlo.
Disponibilidad de prismáticos y cámara de fotos para observar y poder plasmar en imágenes la visión nocturna que se perciba en la excursión para luego agregarlo en una hoja de actividades junto con las preguntas formuladas. Podéis añadir cualquier imagen, dibujo o gráfico que aclare más vuestras respuestas.
Exposición oral en grupos de cuatro personas de la experiencia vivida tanto teórica como práctica. Se pueden usar como apoyo diapositivas, música, imágenes, presentación en Power Point...
Recursos

Pueden utilizarse recursos de varios tipos:
enciclopedias
libros
vídeo
http://www.astromia.com
http://www.es.wikipedia.org/wiki/sistema_solar
http://www.xtec.es/rmolinons1/solar/es/sistema.htm
http://www.rae.es/ Diccionario de la Real Academia Española. Con un banco de datos, diccionarios, recursos...
http://www.etsimo.uniovi.es/solar/span Información y fotos del Sistema Solar
http://www.astrored.org/doc/ Zona con vocabulario astronómico y una enciclopedia del universo
http://www.astrocity.net Buscador de recursos sobre astronomía. Dispuesto en varias categorías. Se pueden encontrar fotos y datos del Sistema Solar y sus componentes
Evaluación

Participación de los miembros en la búsqueda de información, elaboración del trabajo y presentación. 25%
Uso de material informático. 10%
Correcto uso del lenguaje:
- a nivel oral
- a nivel escrito
- ortográficamente
- sintácticamente
- Precisión y claridad en el tema que se expone
Estos puntos tendrán una valoración del 60%
- Respuesta de las cuestiones así como la valoración de las imágenes tomadas en la noche. 5%
Conclusión

Espero que después de esta presentación se conozca un poco más el Sistema Solar del que formamos parte desde hace muchos muchos años. Así que con los conocimientos adquiridos se está preparado para que el restos de las personas de vuestro alrededor se empapen con los conocimientos que habéis aprendido. Además las tareas propuestas son muy constructivas porque el alumno se divierte y va consiguiendo nuevas ideas.
Los objetivos que se buscan son entre otros:
saber los astros que forman el Sistema Solar
conocer las características básicas de las estrellas y galaxias
diferenciar los planetas de las estrellas en el firmamento
Observar el cielo nocturno